miércoles, 22 de septiembre de 2010

Google Wave: otro entorno colaborativo

Recientemente encontré este servicio de Google, que permite un ambiente de trabajo colaborativo. No lo he explorado demasiado así que pido su apoyo entrando y enviando su opinión. Requiere Firefox o Google Chrome como navegadores.

https://wave.google.com/


https://wave.google.com/wave/waveref/googlewave.com/w+ZaOqQu8wA

domingo, 19 de septiembre de 2010

Los Media como herramienta para prevenir y concientizar sobre VIH

Existen diversas fundaciones que apoyan iniciativas encaminadas a aprovechar los mass media como herramientas en la prevención y concientización sobre el VIH.
Vale la pena que como educadores seamos agentes de difusión y apoyo en este tipo de iniciativas.
Aquí algunos documentos de referencia:

Orientacions técnicas Internacionales sobre educación en Sexualidad, UNESCO. (2009)
Informe sobre la epidemia mundial de SIDA, UNESCO, (2008)
Enfoque estratégico VIH, SIDA y Educación, ONUSIDA



sábado, 4 de septiembre de 2010

Talento y Creatividad: no todo es académico

Amigos, este blog nació con la intención de materializar lo que nos dice Ken Robinson, los invito a dejar sus comentarios.

¡¡Disfruten la charla!!


jueves, 2 de septiembre de 2010

Integración de las TIC en el Aula

Diplomado en línea: "Integración de las TIC en la Práctica Docente"


Como apoyo a las actividades del Diplomado se invita a escuchar la videoconferencia realizada por el Dr. Pere Marqués durante las I Jornadas en línea sobre Conocimiento Libre y Educación CLED 2009, publicado por el Profr. Henry Chero el 30 de mayo de 2010 en http://docenteslatinoamericanos.ning.com/

miércoles, 11 de agosto de 2010

5 Enseñanzas Espirituales

Extractos tomados del libro: "La Educación del Corazón" del Dr. Ramón Gallegos Nava. Se los recomiendo. Pueden solicitarlo en http://www.ramongallegos.com/publicaciones.htm



1. El sabio no tiene corazón. Su corazón es el corazón de la gente. Soy bueno con los buenos, y bueno también con los que no son buenos, porque la Vida es bondad. Soy fiel a los fieles, y fiel también a los infieles, porque la Vida es fidelidad. El sabio calla ante el ruido mundano. Y abre su corazón de par en par- Todos lo miran y lo escuchan. Y él los acoge como si fueran sus hijos. Lao Tse










2. El propósito de una red de pescar es pescar peces y cuando los peces son atrapados, se olvida la red. El propósito de una trampa de conejos es atrapar conejos. Cuando los conejos son atrapados, se olvida la trampa. El propósito de las palabras es comunicar ideas. Cuando las ideas son comprendidas, se olvidan las palabras. ¿Dónde puedo encontrar un hombre que haya olvidado las palabras? Con él si me gustaría conversar. Chuang Tzu





3. Una vez obtenido aquel conocimiento, mediante el cual se puede ver que todas las cosas están mantenidas por la misma Esencia Única, ves lo infinito en todas las cosas finitas. Llegando este estado se puede decir que se ha alcanzado el conocimiento puro. Krishna.












4. Los odios de este mundo no cesan con más odio, sino con amor; esta es una verdad eterna...Vence a la ira con amor, al mal con el bien. Vence al avaro con generosidad, al mentiroso con la verdad. Buda






5. El hombre ignorante convencido de que su religión es la mejor, inútilmente la proclama llamativamente; pero cuando su espíritu se ha iluminado por la verdadera sabiduría desaparecen todas las disputas sectarias. Ramakrishna









miércoles, 4 de agosto de 2010

Conectividad como derecho humano de los ciudadanos mexicanos del siglo XXI

Hola, gracias por seguir este blog, en esta ocasión les comparto una breve reflexión sobre un punto que considero clave si se quiere hablar de sociedad de la información, de inteligencia colectiva y/o de aprendizaje en la era digital; y se trata de la "conectividad" y como bien señalan personalidades como Germán Escorcia, no se trata sólo de tener o no tener internet sino el tipo de internet y además la capacidad de usarlo con efectividad.


Por ejemplo el Digital Opportunity Index (DOI) es un indicador internacional basado en 11 indicadores TIC agrupados en tres grandes categorías: oportunidad, infraestructura y utilización. El índice va de 0 a 1. Los tres países-economías ubicadas en primera posición son Korea (DOI 0.8), Japón (DOI 0.77) y Dinamarca (DOI 0.76) con datos de 2007. El DOI indica que tanto una sociedad está ingresando con éxito a la sociedad de la información.



México (DOI 0.47) queda ubicado en el lugar 66 de las 181 economías evaluadas en el estudio abajo de países como: Bosnia (Rk 64 DOI 0.48), Chile (Rk 41, DOI 0.57), Israel (Rk 14, DOI 0.69) Fuente: http://www.itu.int/ITU-D/ict/doi/material/WISR07-chapter3.pdf


Lo anterior nos invita a reflexionar sobre la necesidad de polítcas públicas encaminadas a hacer de la conectividad un derecho humano de los ciudadanos mexicanos del siglo XXI ya que parece evidente que a mayor-mejor conectividad y aunado con esfuerzos personales e institucionales de capacitación para su aprovechamiento, habrá un crecimiento económico mayor, aumento en el IDH, y lo que nos interesa mucho a los educadores que son mayores y mejores posibilidades de aprendizaje.


¿No podrían desarrollarse programas de internet gratuito y de calidad en las diferentes colonias, escuelas, infonavits, hospitales públicos, zócalos? Algo de esto ha comenzado a suceder pero urge una ley al respecto y los mecanismos para hacerla cumplir eficientemente. ¿Ustedes amigos qué piensan?

domingo, 11 de julio de 2010

Influencia de las redes sociales / Influence of social networks

Esta conferencia demuestra la importancia de las redes sociales humanas.
Influyen en nuestra felicidad,obesidad, participación política, etc.
Facebook, Twitter y otras redes sociales por internet generan vínculos que están modificando la estructura del tejido social.
Esto prepara al mundo para un nuevo cambio cualitativo de la conciencia.


This conference demonstrates the importance of human social networks.
They influence our happiness, obesity, political participation, etc..
Facebook, Twitter and other social networks generate dynamics that are modifying the structure of the social fabric.
This prepares the world for a new qualitative change of consciousness.

Cette conférence montre l'importance de l'homme des réseaux sociaux.
Influence de notre bonheur, l'obésité, la participation politique, etc.
Facebook, Twitter et autres réseaux sociaux générer des liens qui modifient la structure du tissu social.
Cela prépare le monde à un nouveau changement qualitatif de la conscience.

这次会议表明了人类社会网络的重要性。
影响我们的幸福,肥胖,政治参与等。
Facebook,Twitter和其它社交网络生成的链接正在改变社会结构的结构。
这就准备好一个新的质的变化的意识世界

इस सम्मेलन में मानव सामाजिक नेटवर्क के महत्व को दर्शाता है.
हमारी खुशी, मोटापा प्रभाव, राजनीतिक भागीदारी, आदि.
Facebook, चहचहाना और अन्य सामाजिक नेटवर्किंग लिंक है कि सामाजिक ढांचे की संरचना संशोधित कर रहे हैं उत्पन्न करते हैं.
यह चेतना के एक नए गुणात्मक परिवर्तन के लिए दुनिया तैयार करता है.



jueves, 24 de junio de 2010

Paradigma Holista Educativo


Recientemente, he leído materiales del Dr. Ramón Gallegos Nava sobre la necesidad de migrar el modelo escolar tradicional hacia uno más integral. A continuación parafraseo los principales puntos que considero importantes y los acompaño con aportaciones propias :

La escuela es una institución creada por la sociedad para sus fines; en un primer momento la Iglesia concentra el saber e impone un paradigma dogmático en el proceso educativo.


A partir del siglo XVII se genera un movimiento en varios centros del mundo hacia la ciencia mecanicista y una visión del mundo empírica, racional y materialista que puede ser estudiado y experimentado objetivamente. De este paradigma científico proviene el tipo de escuelas en el que estudiamos y enviamos a nuestros hijos todavía actualmente.


Ninguno de los dos paradigmas alcanza para satisfacer las necesidades del mundo interconectado, ecológicamente dañado, en crisis global...del siglo XXI.


La sociedad de hoy alza la voz por el desarrollo humano integral, la sustentabilidad ambiental, el empoderamiento de la sociedad civil, la interdependencia, los valores humanos, la complejidad, el pensamiento crítico y creativo, los talentos, el internet, la fraternidad mundicéntrica.


Está surgiendo entonces un nuevo paradigma holista basado más en una lógica de descubrimiento que de contrastación de hipótesis, más de inteligencia estratégica que de lógico-matemática, más de creatividad e innovación que de control de calidad, más de conocimiento conectado en red que de universidades presenciales, más de riqueza espiritual de los pueblos que de riqueza monetaria. Este nuevo paradigma no niega la ciencia sino que la integra en una visión holista del mundo donde hay lugar para las ciencias duras pero también lo hay para la teaoría del caos, la física cuántica, la resonancia mórfica, la hipótesis Gaia, el orden implicado, la medicina homeopática y la teoría hologramática del cerebro; así como hay lugar y momentos para la hermenéutica, la fenomenología y el ajuste funcional de sistemas.


Acertadamente dice Gallegos: "A partir de una percepción materialista, fragmentada, dualista, reduccionista e intelectual se levantan los problemas que actualmente vivimos y que han llevado a que el problema hoy en día sea la supervivencia del hombre por el grave deterioro del planeta. La crisis de humanidad es una crisis de su visión del mundo, es una crisis de significado".


Y el autor de este Blog está completamente de acuerdo, se trata de una percepción enferma de telos (finalidad) human@, de la pérdida de la brújula que nos guía al punto omega de la humanidad por causa de un egoísmo omnipresente, un amor trivializado y una educación malentendida. Se trata de una crisis en nuestra cosmovisión porque no queremos ser senti-pensantes profundos, minuciosos y auténticos, y darnos cuenta de los horrores de nuestro mundo, porque la mercadotecnia y todo el aparato político-económico-comercial coloniza sutilmente las conciencias imponiendo un proyecto de felicidad homogéneo basado en la autorrealización y éxito personal (muy ligado al material) sin permitir que se muestre la cara complementaria de la felicidad que es la sabiduría que nace del conocimiento interior, el aprender a ser entendido como deshacerse de nuestras máscaras sociales y el amor por la vida -el bienestar y el bienser- como motor de un proceso de sociorrealización sustentable.


Para asentar esta reforma del pensamiento como la llama Morin, que nos conduzca al bien de orden que propuso B. Lonergan donde las instituciones sociales -entre ellas la escuela- promuevan desde su estructura y funcionamiento el bien social alineado con una ética auténtica, es necesario promover un nuevo tipo de educación.


Seguirán siendo necesarios los docentes y los espacios físicos de interacción y práctica para generar cierto tipo de competencias necesarias, pero el sentido de la acción educativa ha de ser distinto, el centro del currículum para la supervivencia deberá ser el desarrollo de competencias en los estudiantes y no los contenidos ni el simple alfabetismo, el centro del currículum para la felicidad y el éxito deberá ser el desarrollo de talentos y la riqueza espiritual, el momento de aprender dejerá de ser sólo en el salón de clases y sólo en los libros de texto y apuntes, habrá que acceder al conocimiento también de manera desestructurada y en red a la manera del edupunk que señala Piscitelli, y también habrá de incorporarse de manera formal el autoconocimiento profundo, la búsqueda de un orden en nuestra conciencia que se manifieste como amor, compasión, hermandad, libertad y respeto.


Hacen falta jóvenes con preparación que quieran provocar esta metamorfosis social, que estén interesados en hacer preguntas inteligentes que obliguen al replanteamiento del modus operandi educativo pero también que estén comprometidos a dar soluciones, evaluar su impacto e ir más allá de las opiniones políticamente correctas, más allá de un rol político-espectador y de la medianía de aspiraciones.


Hasta aquí este post en pro de la educación holista.

martes, 15 de junio de 2010

Tesis Maestría en Pedagogía

Estimados colegas, es un gusto poder compartir con ustedes el resultado de dos años de trabajo esperando que resulte una aportación valiosa para la mejor comprensión de las variables involucradas en los procesos de aprendizaje en entornos virtuales.

sábado, 5 de junio de 2010

Informe Horizon 2010

Las nuevas tendencias de la tecnología en la educación.

Aparecen como opciones promisorias la computación móvil y los open courses.
Para acceder al texto completo haga clic en el título del Post.

2010 Horizon Report en Español

La Tecnología también es "puro cuento"

Les comparto una estrategia didáctica. Una vez explicado un tema solicite de tarea a los estudiantes la redacción de un cuento en el que apliquen los conceptos aprendidos y su posterior publicación en un blog grupal o personal.
En el ejemplo que se muestra en el link (Título de este post) se trabajó el tema de la evaluación y calramente se distingue un momento donde se aborda aquella de tipo diagnóstica y otro en que se aplica la evaluación formativa. También se toca el tema de las evaluaciones estandarizadas.
Los beneficios de esta estrategia son varios:
1. El estudiante debe conocer o investigar las características del cuento como por ejemplo: breve, narrativo, argumental, unidad de efecto, etc.
2. El estudiante debe utilizar vocabulario acorde a la línea instrumental, lo que le permite aumentarlo, mejorar su ortografía y conocer sinónimos y antónimos.
3. El estudiante debe desarrollar su capacidad de redacción y síntesis.
4. El estudiante debe aplicar los conocimientos adquiridos requiriéndose un esfuerzo intelectual más allá de la simple memorización de información.
5. El estudiante debe poner en juego su imaginación y creatividad.
6. En el caso de que se publique en un blog o red social se requiere poner en práctica algunas competencias en TIC.
7. Exige la reflexión y análisis previas a la redacción y posteriores a ella cuando se discute en clase.
8. La redacción del cuento exige la demostración de un cierto nivel de cultura general.
9. Resulta ddáctico para los compañeros cuando se comparten los trabajos.
10. Fomenta un sentido estético en los estudiantes.

sábado, 8 de mayo de 2010

Desarrollo, Educación y Talento


"El futuro ya no es lo que solía ser" cita de Arthur C. Clarke. Es cierto. Estudiar, conseguir un trabajo, hacer una familia y disfrutar del retiro: ruta idílica que se forjó en el inconciente de nuestra sociedad en los siglos pasados, aún conservando su presencia en el espacio de nuestra razón, presenta un nuevo contenido en el siglo XXI. Declaro que en este nuevo siglo ya no se estudie para la calificación o el título, sino para evolucionar. Evolucionar es adquirir las competencias para ser, saber, hacer y convivir armónicamente. Evolucionar es modificar nuestros esquemas asimilando la información más precisa y fundamental para la vida. Es poner a prueba nuestras creencias y hacerlas pasar por el tamiz de la experiencia, la inteligencia, el juicio, el valor y la decisión responsable. ¡Que se eduque de ahora en adelante para ser feliz! Ser feliz es hacer lo que nos gusta todo el tiempo. Lo que somos capaces de hacer todo el tiempo, toda la vida sintiéndonos plenos: eso es tu talento. Escribir, Pintar, Hacer música, Bailar, Organizar grupos, Generar ideas nuevas, Conciliar, Emprender, Mandar, Perfeccionar, Individualizar, Prevenir, Restaurar... todos son talentos, susceptibles de ser desarrollados, mejorados, interrelacionados y ser llevados a la cuasi-perfección. Eduquemos para desarrollar talentos. Durante mucho tiempo el foco principal en la educación escolarizada han sido los contenidos curriculares, recién ahora empieza a entenderse que es la persona -el aprendiz- en quien debe estar puesto el foco educativo. Pero yo exhorto a que sea el desarrollo de los talentos de las personas el foco. Se pueden abordar los contenidos, se pueden desarrollar armónicamente e integralmente las facultades del ser humano pero no a partir del examen, no a partir del hastío, no a partir de horarios preestablecidos, no a partir de teorías, sino a partir de las actividades que más aman las personas...las que motivan, llenan de gozo e inspiran la mejora continua. ¿Quieres hablar de productividad? ¿Te interesa el desarrollo económico y social? ¿Quieres modificar las estructuras de poder imperantes? ¿Quieres que el país mejore su índice de competitividad? ¿Aumentar tasas de empleo? ¿Reducir la inseguridad? etc. La respuesta son las personas. Capital Humano le dicen hoy. Ninguna política pública generará una distribución equitativa de la riqueza económica, cultural y espiritual, ninguna ley nos va a volver más eficientes y productivos; sólamente las personas haciendo lo que mejor saben hacer pueden producir crecimiento en todos los sentidos. Observemos a dónde nos ha llevado nuestro sistema de creencias como pueblo. La racionalidad imperante que hemos dejado irresponsable y apáticamente que colonice nuestra conciencia. Aseguro que si la educación se centra en el talento de las personas y de manera correlacionada cubre el programa de estudios, las cosas pueden mejorar aceleradamente.


La Tecnología es un instrumento podereoso: aprovechémoslo.


Al hacer esto aumentaremos nuestro capital humano. Esto lleva en automático a un proceso de autorrealización que mejora nuestra capacidad cognitiva y afectiva, nos hace más sensibles a la realidad. En ese momento podemos descubrir un horizonte de valores y virtudes sociales y se despierta en nosotros una tendencia hacia la cooperación, la ética y la cultura del trabajo. Así engrosaremos nuestro capital social. Así se genera el progreso. La riqueza es producto de un bien de orden estructural que se sostiene en instituciones sólidas que son operadas por gente talentosa (lo hacen mejor de lo que lo harían otros mil, digamos), responsable y realizada.

El bienestar social pasa primero por un bien-ser personal y un telos (finalidad) cultural asumido de socio-centrismo y sociorrealización.


La educación, el desarrollo y la vida social y pública tienen un mismo fin: mejorar la condición humana.


Nadie es dueño de la verdad, cada quien mira las cosas desde su propia historia, pero defenderé mis argumentos hasta no encontrar otros más convincentes. ¿No es este el tipo de lealtad para con lo verdadero, lo bueno y lo bello el que los pedagogos más célebres de todos los tiempos han promovido?
Sobre la familia, el trabajo y el retiro se puede decir otro tanto, pero concluiré aquí únicamente anticipando que el futuro en estos temas también ha dejado de ser lo que solía ser.

viernes, 16 de abril de 2010

Sociedad de la Sobreinformación

Tratando de seguir los tweets que me aparecen a diario coincido con lo que se muestra en esta presentación de Cristóbal Cobo: es abrumadora la carga de información, es impresionante la cantidad de buenos materiales que uno se encuentra y la imposibilidad de procesarlos todos. Vamos por el camino del exceso en cuestión de información ¿cómo enseñar y cómo aprender hoy?


sábado, 10 de abril de 2010

Charla sobre cómo manejar los dones creativos

Amigos, recientemente tuve un problema de ansiedad derivado de las tantas actividades que quiero realizar y el nivel de exigencia que me impongo a mí mismo. En esta charla de Elizabeth Gilbert encontré alivio y descanso, que les sirva también...

viernes, 26 de marzo de 2010

Personal Learning Environments - Entornos Personales de Aprendizaje: La apuesta actual de la educación

Recomiendo mucho a todos mis colegas educadores el siguiente video, una plática que da el docente universitario Jordi Adell (España) a docentes de la UIA-Laguna (Mexico) sobre las potencialidades de las herramientas de la web 2.0 para la educación. Esta entrevista fue facilitada por el docente Henry Chero (Perú) a través de su Red de Docentes de América Latina y el Caribe. El énfasis en la palabra "docente" es para resaltar la importancia de enriquecernos con las experiencias de maestros de todo el mundo. Este es un cambio mayúsculo en el ejercicio de la profesión docente.


II JornadasTIC Jordi Adell from Mayeutic on Vimeo.

domingo, 21 de marzo de 2010

Industrias Creativas. Por Gabriela Gómez - Fundadora del Proyecto cultural independiente "Tóxico"

Les comparto esta breve charla que nos proveé el Portal de Pase Usted -recomiendo su visita en www.paseusted.org-

La creatividad es absolutamente necesaria en el mundo de hoy. "No incentivar la creatividad es como no enseñar a leer"

lunes, 15 de marzo de 2010

Sistemas Penitenciarios: Grado de madurez de una Nación

Cerraré la trilogía reflexiva que les propuse con mi comentario sobre la importancia del sistema penitenciario en una sociedad. En efecto, el objetivo de cualquier sistema social es promover el desarrollo de los individuos que lo componen hacia mejores niveles de calidad de vida, por lo tanto, la forma en la que opera toda la estructura de justicia y derecho de un país, es un indicador claro del grado de madurez del Estado-Nación.


En este post pretendo resaltar rasgos elegidos del sistema penitenciario en México, en Cuba y España, para que cada quién saque sus propias conclusiones. Finalmente, cerraré mi participación retomando la idea del círculo vicioso/virtuoso que pueden formar: el contenido cultural de la aspiración a celebridad- la educación – el sistema penitenciario. Sin haber pretendido realizar un análisis exhaustivo ni sentar “la última palabra” creo que este simple esquema puede orientar futuros debates, investigaciones y propuestas de mejora.


De acuerdo con la Dirección del Archivo Nacional de Sentenciados y Estadística penitenciaria (2008), la población penitenciaria en México es de 217,457 reclusos repartidos en 451 penales de tipo Federal, Estatal y Municipal.


Haciendo operaciones con los datos de dicho documento, se deduce que en promedio cada año se presenta un aumento de 7,395 internos en el sistema. Considerando que un ambiente seguro con espacios bien definidos y adecuados para cada interno promovería su reinserción social, diríamos que en cada cuarto debería haber al menos dos personas, esto significaría el ingreso de 16 personas nuevas cada año a cada penal, y por lo tanto la construcción de 8 cuartos de al menos 12 m2 cada uno, es decir, 96 m2 de terreno construido cada año por penal. Pero la realidad es muy diferente, el Plan Estatal de Desarrollo en nuestro Estado en su eje 1: Estado de Derecho y Justicia, en el punto 1.5 habla de la Readaptación Social y señala que entre los años 1995 y 2004 la tasa de reclusos por cada 100 mil habitantes se duplicó a nivel nacional, generando un problema de sobrepoblación en los 21 centros de readaptación social del Estado de Puebla. El mismo documento, indica que “el objetivo de la readaptación social es apoyar la recuperación de los infractores mediante el trabajo, la capacitación, la educación, la cultura y el desarrollo de habilidades, lo que permitirá su reintegración a la sociedad de manera productiva”, pero francamente lo anterior parece una utopía cuando se sabe que se concentran diez e incluso más personas en un sólo cuarto, existiendo una litera con dos camas. Parece obvio pensar que en un ambiente hostil en el que se tiene que luchar por el espacio predomine la ley del más fuerte, incluso –no sé que piensen ustedes- pero dormir en el suelo no creo que favorezca ningún cambio de mentalidad en el sujeto puesto que para aspirar a una conversión verdadera de la forma de ser y actuar de las personas que han delinquido sería requisito indispensable proveerlos de un aseguramiento mínimo de condiciones que les permitan ejercer sus necesidades físicas básicas y a partir de eso realizar actividades que promuevan su desarrollo moral, su civilidad y su integración al trabajo.


Entre las estrategias y líneas de acción que se proponen en el mencionado plan tenemos:


1.1 Instrumentación de acciones dirigidas a distintos grupos de internos

Revisar el modelo de clasificación de los internos y reubicarlos de acuerdo con su perfil personal y delictivo, con el fin de evitar la enajenación criminológica.

Mejorar el otorgamiento de los beneficios de libertad anticipada a internos que reúnan los requisitos, de acuerdo con estudios objetivos mediante los que se acrediten signos reales de readaptación.

Monitorear las acciones del personal custodio y garantizar el respeto a los derechos humanos, en especial, la atención y trato adecuados.

1.2 Adopción de medidas que garanticen la rehabilitación del interno

Mejorar el trato a los internos con objeto de disminuir el impacto psicológico que provoca la privación de su libertad.

Promover la superación académica de los internos para coadyuvar en su readaptación a la sociedad.

Impulsar la enseñanza de oficios y desarrollo de habilidades y capacidades para que los internos puedan ser reinsertados en la sociedad de manera productiva.

Incrementar las actividades culturales, deportivas y recreativas como mecanismos de distracción sana y desarrollo de ideas positivas.

Todo lo cual parece estupendo, pero simplemente es muy difícil creer que se estén realizando estas prácticas en ambientes donde frecuentemente se filtran noticias de maltrato, violencia, drogas, abuso sexual y violación de derechos humanos.


De acuerdo a los datos consultados, al ritmo actual, para 2012 tendríamos en México un cuarto de millón de personas recluidas en centros penitenciarios ¿qué solución daremos? ¿Más cárceles?


En Cuba, Guillermo Fariñas, inició desde el 24 de febrero de 2010 una huelga de hambre protestando por la liberación de 26 presos políticos en mala salud que pide sean llevados a sus hogares. El señala que estas 26 personas no robaron, no mataron, no violaron; únicamente criticaron al gobierno cubano, y por ello, el régimen comunista los encarceló como delincuentes, mercenarios y antirrevolucionarios. Esta noticia surgió a la luz pública tras la muerte de Orlando Zapata, disidente cubano que murió recientemente por la huelga de hambre de aproximadamente 80 días que se impuso en el mismo sentido. En entrevista con Ciro Gómez Leyva, Fariñas declaró que en Cuba encierran a la gente por pensar. Debo decir que este señor Fariñas fue catedrático universitario, además de desempeñar algunos otros trabajos. De acuerdo a su testimonio, el gobierno cubano de manera indirecta a través del gobierno español, le ha propuesto exiliarlo pero él ha mantenido su posición pidiendo que ese ofrecimiento se lo hagan a los 26 presos políticos. Al cuestionamiento de Ciro sobre la futilidad de su esfuerzo para conmover a la dictadura, el hombre señaló que el sabe que no va a conmoverla pero que su objetivo es conmover a la comunidad internacional y envió un mensaje al Presidente Calderón y al Congreso: Espero que no sólo lamenten mi muerte sino que la condenen, sólo se requiere una firma, esto no es un suicidio. Cuba es el único país dijo, en el que una sola familia tiene secuestrada al resto de las familias.


¿Qué hacemos como mexicanos? ¿Seguiremos enarbolando nuestra bandera de la “no intervención” y respeto a la “soberanía de los pueblos”?


Karla Iberia Sánchez, hace poco realizó un reportaje sobre los migrantes mexicanos detenidos en cárceles españolas. Sorprendieron las imágenes de los recintos penitenciarios en esa región de Europa; la limpieza, el orden, el espacio que otorgan a cada individuo, los comedores, el sistema de capacitación para el trabajo y de incentivos para la reducción de penas. Se observó una organización que realmente se preocupa por la regeneración moral de las personas, no se les mezcla con delincuentes de alta peligrosidad, y la disciplina que se impone es más asumida que impuesta. Un alto porcentaje de los internos es latinoamericano y muchos de ellos están ahí por haber sido engatusados para contrabandear droga. Son personas que buscaron mejorar su calidad de vida mediante la ilegalidad. Calidad de vida que en sus países no encuentran.


Para concluir,


Los seres humanos aspiramos a realizarnos. Para realizarnos debemos contar con un mínimo indispensable de necesidades fisiológicas básicas cubiertas. Cuando esto se logra, vienen las aspiraciones de corte psicológico. Los medios de comunicación, -mass media- y la falta de criticidad en las personas favorecen modelos de éxito relacionados con la fama, el dinero, el poder y el placer. Este bombardeo consumista consciente e inconsciente se filtra en la educación de las personas como currículum oculto asentándose como creencias, prejuicios e ideas que en muchos casos llevan a las personas a la frustración y a la comisión de delitos para intentar satisfacer estos estándares de éxito. El escenario propuesto en estos tres artículos publicados, contempla una noción de calidad de vida referida a satisfacción de elementos materiales (bienestar) pero también de formación interior (bienser), lo que añade la dimensión ética y de desarrollo espiritual a la idea de progreso y éxito. Con lo anterior se pretende asociar la cultura de la celebridad con los méritos personales, organizacionales y sociales derivados del esfuerzo, el talento, la inteligencia y la fraternidad. Estos méritos abarcarían desarrollos comprobables, verificables y reproducibles en todas las esferas de lo humano:


1. Ecológica, ej. Disminuir realmente la contaminación ambiental, usar energías limpias.


2. Biológica, ej. Disminuir la tasa de sobrepeso y obesidad en la población que genera gastos multimillonarios en tratamientos para diabetes, hipertensión, etc.


3. Psicológica, ej. Utilizar nuestro aparato crítico para deshacernos de las creencias dañinas, para resolver problemas eficientemente y para buscar islas de certeza para la toma de decisiones.


4. Social, ej. Educar a las personas para la convivencia, para la paz, para la democracia, para la participación ciudadana, para la solidaridad.


5. Cultural, ej. Retomando el artículo de Abascal, hacer un país de lectores. Leer amplía el horizonte, genera ideas, produce lucidez.


6. Histórica, ej. En el año del bicentenario analizar con madurez qué se ha hecho bien y qué está fallando. Hacia dónde nos dirige la tecnificación, el progreso científico y la posmodernidad ¿hacia un horizonte más humano?


7. Política, ej. Promover las candidaturas ciudadanas, las organizaciones civiles que exijan, aporten y renueven el ideario político. Sobre todo, exigir perfiles idóneos en los cargos públicos.


8. Ética, ej. Basarnos en los principios de vida, libertad y amor para conducirnos en la búsqueda de la buena vida humana como dice Savater.


9. Estética, ej. Hacer contacto con la dimensión de lo bello, puesto que no todo es trabajo en la vida, vivir lo más posible bailando, cantando, riendo y haciendo poesía.


10. Trascendente, ej. Ir más allá de las religiones. Religión proviene de re-ligare, religar, unir. Los seres humanos debemos estar unidos para hacer sobrevivir el mundo en este cambio de época. Las religiones hasta ahora han dividido a la gente. El espíritu humano es lo que nos une, el amor, la dignidad de la persona, la compasión.


11. Existencial, ej. Tenemos que interpretar la obra de la vida al mismo tiempo que se escribe el guión. No hay forma de ensayar. De vida, de muerte, de amor; es el eterno drama y comedia humana. Formamos parte de la incertidumbre, pero la verdad se revela en todas partes. Nuestra existencia es un misterio, es un misterio para ser vivido más que un acertijo para ser resuelto, lo curioso es que al vivirlo plenamente nos acercamos a la respuesta más cierta.

Agradezco a quienes se toman la molestia de leer mis aportaciones.


No sé si de algo les ha servido todo esto, pero en lo personal me ha ayudado a conocerme mejor mientras escribía. Como dice Osho, “ lo que digas sobre los demás nunca revela nada sobre ellos, sino que simplemente revela algo acerca de ti”.


¡Hasta pronto!

miércoles, 3 de marzo de 2010

5° Simposium Internacional "Educación y Valores" Encuentro 2010 a 100 años de educación nacionalista frente a los retos del siglo XXI












INVITACIÓN

La Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla en colaboración con la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de Durango, a través del Centro de Tecnología Educativa del Estado de Puebla, invitan a todos los profesionales de la educación, estudiantes normalistas, padres de familia y público en general al:
5° Simposium Internacional Educación y Valores
A celebrarse los días 28 y 29 de Abril de 2010 en el Auditorio del Benemérito Instituto Normal del Estado de Puebla (BINE) en horario de 9:00 a 19:00 hrs. abordando como tema principal:
"El ayer y hoy del Sistema Educativo Nacional, una ventana a la transformación" Encuentro 2010 a 100 años de educación nacionalista frente a los retos del siglo XXI.
Este será un foro de expresión, reflexión y análisis acerca de las tendencias de la educación en el siglo XXI y la pertinencia de enfoques de desarrollo humano, innovación y calidad. Se contará con conferencias presenciales, videoconferencias y stands para consolidar esta importante opción de desarrollo profesional y humano.
Esperamos contar con su valiosa participación.
Todos los detalles de la inscripción y el programa puede conocerlos en la página: http://www.simposiumeducacionyvalores.webs.com
"Toda educación comunica valores"
Kolvenbach (1990)
ATENTAMENTE
COMITÉ ORGANIZADOR
Cuota de recuperación: $350.00
Informes: 01-222-248-92-48

martes, 2 de marzo de 2010

Se busca: Educación con Calidad



En mi post anterior señalaba que, a grandes rasgos, el nivel de desarrollo de una sociedad puede caracterizarse suficientemente bien analizando tres aspectos: su sistema penitenciario, su sistema educativo y las celebridades a las que admira. Hoy haré una breve reflexión sobre algunos puntos que considero sustanciales respecto a la Educación en México. Hablaré pues de vida, de muerte y de amor. Así de complejo es este tema, por lo que sólo aspiro a hacer un boceto preliminar.


De vida, porque la calidad de vida de una sociedad está directamente relacionada con el nivel de educación. Para esto hay que entender calidad de vida como bienestar en términos de alimentación, vestido, vivienda, acceso a cultura, información, medios de esparcimiento y todos los satisfactores materiales derivados de ingresos económicos; y por otro lado, de manera complementaria, entenderla como el bienser que se refiere al grado de autorrealización de cada individuo y que involucra aspectos como la motivación, autoestima, desarrollo ético y espiritual.

De muerte, porque toda falla en la misión del sistema educativo, repercute en una muerte simbólica a largo plazo del sujeto inquisitivo, del sujeto crítico, del sujeto creativo, del sujeto ético, del sujeto colaborativo, del ciudadano, del socio, del compañero, del futuro administrador, gobernante, oficinista, publicista, de la economía nacional, de la competitividad organizacional, etc. Porque la escuela no sólo crea las situaciones para la construcción del conocimiento, también forja el carácter y determina creencias fundamentales en la toma de decisiones futuras del individuo con respecto a su vida, a su familia y a su trabajo dirigiendo así a buen puerto o al naufragio el barco social.

De amor, porque la tarea fundamental del sistema educativo debería consistir en humanizar. Humanizar es, en pocas palabras, mejorar la calidad de las relaciones con uno mismo, con los demás y con el entorno. Únicamente de esa fuente pura que llamamos amor puede surgir un genuino interés por la humanidad.

Ahora bien, el enfoque educativo que hasta ahora ha prevalecido en nuestro país es el que ha entendido el proceso educativo como transmisión de información de un docente poseedor de verdades absolutas, eternas e incuestionables hacia un alumno pasivo, receptivo, disciplinado que repite esas “verdades” y las guarda en compartimentos definidos y separados entre sí llamados asignaturas. Este tipo de educación evalúa con exámenes escritos donde lo primordial es la memoria y no la comprensión, o sea que se ocupa más de los datos que del conocimiento, este tipo de entorno escolarizado que predomina todavía en la mayoría de escuelas –incluyendo el famoso centro escolar en el que estudié- fomenta el individualismo, la competencia, castiga el error e impone reglamentos y valores respaldados por la costumbre y la tradición. Así es como la mal llamada educación –porque en realidad es sólo instrucción- plantea objetivos desarraigados de los intereses más profundos de los estudiantes, genera una brecha psicológica entre el mundo de la escuela y el mundo de la vida, capacita, es cierto, para responder a las exigencias cotidianas de la vida y aspirar a un empleo, pero no para desenvolverse eficientemente en el mundo de cambio-crisis-globalización que corresponde al siglo XXI y que ha descrito con precisión el Dr. Martín López Calva siguiendo la línea reflexiva de Edgar Morin. (Se recomienda leer: Educación Humanista, Tomo I. Gernika).

Durante 100 años la educación como política, sistema y cultura se ha planteado como meta la cobertura del territorio nacional y ha dejado de lado la calidad.

Pero aún así, hoy tenemos que:

“Alrededor del 43% de la población mexicana, de 15 años y más, no cuenta con educación básica completa (Presidencia de la República, 2009); las consecuencias de este deterioro acumulado y extensivo son gravísimas para el tejido social, la convivencia entre ciudadanos y la viabilidad de las instituciones.” (Contra la Pared, el estado de la educación en México, 2009, p. 20)

Esto quiere decir que si la cobertura, a la que se han dedicado tantos esfuerzos y presupuesto presenta estos números, imaginemos contra qué nos enfrentamos cuando se habla de calidad educativa –un tema relativamente reciente-. De hecho, en los exámenes internacionales estandarizados PISA 2006, nuestro país ocupa lugares poco decorosos en Lectura, Matemáticas y Ciencias en el comparativo internacional.

Ya es tiempo de que como sistema, cultura y práctica educativa –no sólo como política y discurso- el reto se convierta en educar con calidad. ¡Pero cuando he preguntado qué significa educar con calidad muy pocos lo tienen claro!…

La educación de calidad viene dada por la confluencia de los siguientes factores-dimensiones:

Eficiencia-Económica: que implica el logro de resultados con un aprovechamiento óptimo de los recursos a través de los procesos adecuados (coherencia entre insumos y procesos con productos, “hacer más con menos”. Productividad.

Eficacia-Pedagógica: que implica el grado de coherencia entre resultados y objetivos educativos propuestos.

Efectividad-Socioeconómica: el impacto por atender a necesidades, expectativas y aspiraciones de los sujetos, que responden a situaciones que son consideradas socialmente valiosas. Competitividad.

Equidad-Social: la mayor cobertura con igualdad de oportunidades de acceso, permanencia y condiciones que implique una atención educativa diferenciada.

Pertinencia-Cultural: por abordar las necesidades sociales desde una perspectiva sociocultural adecuada propiciando alto nivel de significado (contextualización).

Relevancia-Filosófica: que la formación es en sí misma trascendente para el ser humano.

Gestión-Sistémica: la función que integra los procesos de planeación, organización, dirección y control, que implica operar con los actores la dinámica de las demás dimensiones de la calidad desde una perspectiva moderna de aprendizaje organizacional, administración del conocimiento y del capital humano.
(Planteamiento de “Educalidad” de Márquez Rossano, 2008)

¿Por qué es importante que se asuma la calidad educativa así planteada como reto?

Porque de otra forma no es posible que la sociedad aspire a mejores estándares de calidad de vida y si eso no ocurre, ocurre el proceso contrario: la degradación social. Y creo que nadie desea que sus hijos vivan en una sociedad que se desmorona, en la que pierden credibilidad las instituciones, la legalidad se manipula y las oportunidades de crecimiento quedan restringidas a un círculo de privilegiados.

El Informe de la Asociación Civil Mexicanos Primero profundiza un poco más sobre el impacto de una mala educación en el tejido social:

“Las personas de menor escolaridad y bajo aprovechamiento educativo se topan con el riesgo constante del empobrecimiento, pues típicamente su ingreso será pequeño y deberán aplicarlo de inmediato a las necesidades básicas, sin posibilidades de hacerlo crecer como verdadero patrimonio. Muchos de los trabajos disponibles para ellos serán de alto desgaste físico, rutinarios; sin posibilidades de ascenso ni de aprendizajes diferenciados. Las condiciones serán de subordinación inobjetable, con lo que se sigue alimentando —en un círculo vicioso— que el único contrapeso sea un modelo de sindicato que confía principalmente en el número, el empuje irreflexivo y la capacidad de paro o veto, con formas de organización también verticales, autoritarias y opacas.” (Contra la Pared, el estado de la educación en México, 2009, p. 21)
“Las personas de menor escolaridad y bajo aprovechamiento educativo sufren una asimetría de información y baja disponibilidad de instrumentos que reducen costos de transacción —especialmente créditos favorables— que les hace consumir de una manera más cara, dispersa y de baja calidad.”

“Con estas realidades, multiplicadas por cientos de miles de personas menos educadas, no es extraño que la productividad de México sea baja, y que en consecuencia la competitividad del país experimente retrocesos. No se está alcanzando la masa crítica para generar cadenas de alto valor agregado: el país ha perdido preponderancia, en el contexto internacional, como proveedor de maquila intensiva y como suministrador de materias primas, pero el hecho de no contar con esos esquemas como las fórmulas principales de generación de riqueza en México tampoco ha implicado un crecimiento, en la misma proporción, en la reconversión para colocarse como proveedor de servicios y productor innovador con altos retornos.” (Contra la Pared, el estado de la educación en México, 2009, p. 21, disponible en http://educacioncontalento.blogspot.com/ )

¿Qué podemos hacer como navegantes de la blogósfera ante todo esto?

Por principio de cuentas informarnos e informar a otros. Exigir calidad. Proponer soluciones.

En la práctica educativa concreta propongo:

-Detectar de manera temprana los talentos de los estudiantes y fomentar proyectos escolares en donde estos talentos puedan germinar y desarrollarse de manera plena y con la guía de expertos. (Si estás interesado en conocer tus talentos a través de un test escríbeme a educacioncontalento@gmail.com)

-Realizar encuentros de Generaciones en los que los profesionales de hoy retroalimenten a la institución que los educó señalándole sus fortalezas y debilidades y acerquen sus experiencias a las generaciones más jóvenes. (Este año quedaría bien un encuentro de generaciones 2000-2010)

-Integrar las TIC a los procesos de enseñanza-aprendizaje. Los estudiantes de hoy soy nativos digitales y como tales hay que adaptar la manera de dar clases. Pero no se trata de encender una computadora y hacer dictado en Word, sino de explorar las posibilidades de la web 2.0 y desarrollar competencias informacionales, informáticas, investigativas, innovadoras, intelectuales y otras muchas “i”.

Como sistema educativo:
-Captar a los mejores estudiantes para profesionalizarlos en su área de interés y posteriormente acercarlos a la labor educativa. Los países con más alto desempeño educativo como Finlandia sólo admiten a los mejores en el servicio docente y esa profesión cuenta con una alta valoración y estima social y económica.

-Implementar sistemas de calidad en toda dependencia y escuela. Cosas tan sencillas como definir políticas de calidad, objetivos, requisitos, funciones, jerarquías organizacionales, indicadores, sistema de registros, compromisos, normatividad, valores y formas de evaluación pueden representar un cambio sustantivo en la manera de hacer las cosas.

Como cultura educativa:
-Acercar opciones de formación profesional a los docentes. En las que se reflexione sobre la propia práctica educativa, se incentiven procesos de investigación-acción, se comprendan los fundamentos constructivistas del aprendizaje y se desarrollen competencias pedagógico-didácticas. Como ejemplos:

lunes, 22 de febrero de 2010

Algunas conexiones entre celebridad, sociedad y vida

Por: Carlos Lozano

Para: Territorio dominante


Escribo poco. Es mi pasión pero la domino. ¿La reprimo? Quizás porque a muchos nos les gusta lo que digo o porque a mí mismo no me gusta recibir críticas superficiales y sesgadas. Pero esta vez se trata de la solicitud de un amigo. Además, uno no puede negarse la oportunidad de ser lo que es.


Alguien ya dijo: “Todo lo que se habla o se escribe sólo puede tener como tema el amor, la vida o la muerte” – o algo así, de cualquier manera me gusta-. Así que hablaré de la vida.
La vida, un concepto tan escurridizo y complejo que acaba por malinterpretarse o trillarse. Tópico que más nos valdría que la divinidad aclarase; pero que, como simple navegante del tiempo que soy -¿o es el tiempo el que navega en mí?- abordaré de la manera más lúcida que la inteligencia de un sábado vespertino me permita. No la abordaré en todas sus dimensiones puesto que resultaría pretencioso, pero tocaré aquellos puntos que hoy y sólo hoy revolotean en mi cabeza y me piden a gritos salir a tomar un poco de aire. En la enmarañada tarea de elegir si abordar este tema de manera conceptual, fisiológica, relacional o existencial, elijo…relacional. Ya veré como me las arreglo líneas abajo para acabar hablando de publicidad, administración y demás temas de interés para los visitantes de este “territorio dominante”.


Con “relacional” me refiero a las interacciones personales que experimentamos unos con otros -nuestra dimensión social-. Bien, pues se me ocurre que podemos darnos idea de lo que como sociedad somos a partir de analizar tres aspectos particulares: el sistema educativo, el sistema penitenciario y a quienes consideramos nuestras celebridades. Del sistema educativo no hablaré ahora porque es la arista más compleja –la más interesante también- y la intención de hoy es más lúdica que otra cosa. Pero si hubiera algún interesado, en mi blog he escrito un poco de eso (http://educacioncontalento.blogspot.com/). Sobre el sistema penitenciario no he investigado lo suficiente, pero baste decir que no me parece que promueva ni la regeneración moral, ni la integración al sistema social, ni la mejora jurídica, ni el trato auténticamente humano, por lo que me guardaré este tema para una ocasión futura por resultar de matices demasiado grises y depresivos para una tarde agradable como la de hoy.
Entonces, sólo queda el tema de las celebridades de una sociedad. Me parece un buen punto de partida para diagnosticar nuestra cultura –occidentalizada- y para hacer algunos cuestionamientos y sugerencias a los profesionales de la comunicación, la mercadotecnia, la imagen y la administración, entre otros.


Reconozco que el punto que me inspira ahora mismo es la película “Celebrity” (1998) de Woody Allen. En ella, un tipo se da cuenta a los 40 años de que no es feliz con su esposa, no le gusta su trabajo y se dirige cada vez más rápido a la vejez y al abandono definitivo de sus sueños.
Lo que recuerdo ahora del film es que cada uno de los personajes era o aspiraba a ser una celebridad, ya sea en la TV, en el cine, en la literatura…pero sus vidas eran igualmente confusas, inciertas, irracionales y en busca de sentido como la de cualquier otro. Lee Simon (Kenneth Branagh) busca apoyo en gente considerada famosa y se da cuenta del torbellino de pasiones, locuras y traumas en medio del cual todos viven –incluso él mismo-. Con el humor negro de Allen, se deja ver que en realidad para ser celebridad no es necesario demasiado, uno puede ser un gran escritor, un actor joven drogadicto y lujurioso, un obeso de campeonato, una prostituta que desee compartir sus secretos, un senador, una comunicadora amarillista y chismosa, una reportera graciosa, un gran empresario, etc. El secreto de la fama en este retrato de la sociedad post-moderna no está definido por tus méritos, calidad moral, talento, capacidades, ideales o logros, sino por tu carisma – ¿cómo está tu sex appeal? , ¿Qué tan bien luces frente a las cámaras?, ¿te vistes a la moda?-.



Ahora les pregunto ¿quiénes son nuestras celebridades? –aquellos a quienes admiramos dentro de nuestra cultura-….. ¿te acordaste de algún deportista?, ¿algún político?, ¿tal vez una actriz que ha salido en alguna revista para caballeros? o quizás ¿de uno de los hombres más ricos del mundo, dueño de un imperio económico? Pregúntate si son famosos por sus méritos, su integridad, su aportación a la Patria o a la Humanidad; si son aplaudidos y entrevistados por sus acciones en pro del medio ambiente, de defensa de los derechos de los pueblos indígenas, de los derechos humanos, de la lucha en contra de la violencia, la pobreza, la marginación, la intolerancia, la injusticia o la discriminación. Pregúntate si con el peso de su fama han aportado nuevos modelos de gestión para la calidad, una administración pública más eficiente y transparente, organizaciones civiles responsables…¿Cuánto tiempo les dedican los canales de televisión abierta a este tipo de personajes?, ¿qué sucederá en la mente de los niños y adolescentes cuando ven el boato con el que se les trata? ¿Es deseable una cultura que fomente la admiración por este tipo de personajes? Si crees que no es así ¿por qué nos dejamos arrastrar por la máquina económico-publicitaria sin hacer un alto de reflexión crítica?, ¿A quiénes deberíamos voltear a ver como sociedad?, ¿Qué tipo de persona puede resultar adecuada, favorable e íntegra para las campañas publicitarias?, ¿Quiénes son aquellos que pueden tener ideas para mejorar nuestra calidad de vida?, ¿Qué voces son capaces de despertar la conciencia de las personas para que actuemos con lucidez? ¿o todo es cuestión de las hermosas comisuras de Jennifer Garner?


La vida social en México –como en muchas otras culturas-, las oportunidades de movilidad social ascendente, de trabajo decoroso y digno, de intersubjetividad crítica, de intercambio de conocimientos, de seguridad social, de progreso y desarrollo integral y sustentable están siendo limitadas por jerarquías de poder autocráticas, por estructuras anquilosadas, por instituciones burocratizadas, por poderes fácticos, por ciudadanos violentos, por intereses siempre particulares…pero también por nosotros mismos: una masa social acrítica, indiferente, consumista, condescendiente, desgastada, sin inspiración, sin ideales más allá de la búsqueda de “celebridad”.


En el año del bicentenario no hay demasiadas cosas que festejar. Tampoco se trata de hacer una revolución; lo que se antoja es a una conversión intelectual, volitiva y ética. Nos quejamos de muchas cosas del sistema pero no nos damos cuenta de que el sistema está formado por organizaciones e instituciones y estas por individuos. Si modificamos nuestras creencias individuales y colectivas, si las ponemos a prueba, si les exigimos resultados, veremos que la cultura parte de nosotros mismos. No se trata de salvar a la humanidad en sentido utópico, sino de realizarnos y socio-realizarnos en la medida de nuestras posibilidades, nuestra aptitudes, nuestra historia y nuestro contexto.


Como diría mi estimado Edgar Morín, no vivimos para sobrevivir sino que sobrevivimos para vivir. O sea, hay que buscar estrategias para el desarrollo pleno, para una experiencia vital más satisfactoria, fructífera y alegre.


Carlos,

miércoles, 3 de febrero de 2010

Comparte tu mejor experiencia educativa



Hola, los invito a compartir en este espacio las actividades de aprendizaje que les hayan resultado más provechosas como estudiantes o cómo docentes. Continuamente recordamos algún día en la escuela en el que realmente aprendimos algo, alguna actividad que solicitó el maestro que guardamos en nuestra memoria por lo que significó para nosotros. Si logramos recuperar los mejores ejercicios, tareas, proyectos y actividades escolares podremos darnos cuenta cúando es que una persona aprende realmente y será un repositorio único de sugerencias para el profesorado.


Para poner en marcha este experimento, les comparto una primera anécdota en mi faceta de estudiante: En la Facultad de Ciencias Químicas de la universidad pública en la que estudié (BUAP) había un profesor al que todos trataban de evitar en el armado de sus horarios cuatrimestrales debido a la fama que tenía de exigente y reprobador. Aquellos que llevaban buen promedio lo eludían para no poner en riesgo su promedio y los que no llevaban tan buenas notas lo evitaban porque existía la leyenda -en parte cierta- de que aprobaba a muy pocos en el grupo. Era verano y en esa época los más adelantados en la universidad teníamos la oportunidad de adelantar una de las últimas materias de la currícula: Toxicología. Por cuestiones del destino, fue este personaje al que llamaré cariñosamente "El Doctor" el único docente que asignó la Coordinación Académica para impartir la asignatura. Recuerdo que más de uno de los "cerebritos" que pretendían adelantar la materia prefirieron postergar cuatro meses su graduación con tal de evitar al temido "Doctor" y asegurarse un buen promedio. En fin, un grupo de compañeros de muy buen nivel éramos más prácticos y confiamos en que nuestras capacidades, buenos promedios y buenas influencias con los demás docentes de la Academia acabarían ejerciendo la presión suficiente sobre aquel sujeto para evitar malas notas. Fuimos un grupo de alrededor de 12 "arriesgados" -el 80% con alto promedio- (9 o más).
Nunca había conocido ni he vuelto a conocer a un tipo semejante. Tenía un aspecto un tanto desaliñado, siempre con una bata que en algún momento debió haber sido blanca, a veces utilizaba una gris u otra café, bebía tazas de café como agua de tiempo -incluso frío-, utilizaba calzado sport de modelo no reciente, despeinado frecuentemente, con un bigote francamente rebelde, ojos que parecían desorbitarse cuando se irritaba, párpados que reflejaban la lectura de decenas de artículos sobre la enfermedad de Pakinson y de Alzheimer y un lenguaje franco y rudo.
Las primeras sesiones fueron un calvario por la cantidad de información, de lecturas y tareas que solicitaba, el grupo se sentía rebasado y asustado. Recuerdo que las sesiones de laboratorio que dirigía eran los sábados y que en una ocasión nos hizo asistir en día festivo, de modo que mientras mi familia y mi novia viajaban a Acapulco yo tuve que ir a alimentar a las ratas y dosificarles una solución. El primer examen que nos aplicó tenía casi 100 preguntas, muchas de ellas repetidas, otras mal redactadas, y otras tantas que no correspondían a lo que habíamos trabajado en clase. Recuerdo su frase al entregarnos calificaciones: "Están sumidos en el fango". Nuestras reservas y angustias se fueron convirtiendo en cólera y chistes de pasillo. No obstante, me impresionaba su pasión por lo que hacía. Trataba a sus ratas como reinas, había convencido a varios estudiantes de que fueran prácticamente sus esclavos, días y tardes y fines de semana para cuidarlas y realizar los experiementos programados. Estos consistían en experimentos de laberinto, cirugías cerebrales y de ovarios, entre otros. Hablaba de los efectos de las sustancias tóxicas con tanta vehemencia que casi podía imaginarlo administrándose todo tipo de enervantes y sustancias estimulantes para probar sus efectos fisiológicos "in vivo".
Cuando me percaté de que sus criterios de evaluación eran cambiantes y sus exigencias cada vez más ridículas, decidí emplear otra estrategia: darle más de lo que pedía. Así que cuando nos solicitó hacer un cartel sobre los efectos tóxicos de algunas sustancias, preparé junto con mis compañeros de equipo un trabajo sobre las Dioxinas y sus efectos dañinos en el organismo; colocamos la molécula, ejemplos de su producción, sus posibles mecanismos de acción, etc. Lo imprimimos en plotter y nos preparamos para dar toda una cátedra sobre ellas. Llegado el día, el "Doctor" sólo asintió y nos dijo "bien, hay que volver a hacer esto".
Después se le ocurrió la idea de envenenar a las ratas con diferentes soluciones de plomo y registrar los efectos tóxicos en riñones y otros órganos. Pusimos tanto empeño en aquella tarea que aún recuerdo un sábado en el que dijo: "Porque no compramos una pizza mientras colocamos las tiras reactivas y esperamos hasta que la rata orine". Recuerdo bien ese día porque por primera vez parecíamos todos contentos. Creo que nos había convencido. Quizás esa sea la época que evoco cuando pienso en la difícil y emotiva vida de estudiante universitario. Nos pidió cooperación para la comida y el cuidado de las ratas y se la dimos; a cambio, nos enseñó a realizar experimentos con fármacos convulsivos y tuvimos que presenciar el triste espectáculo de las ratas azotándose contra las paredes de una tina. También hicimos experimentos en el laberinto y hasta pudimos presenciar una cirugía de ovarios. Aún recuerdo nuestra preocupación porque la dosis de ketamina no nos parecía suficiente y temíamos ver a la rata despertarse y retorcerse de dolor. Recuerdo que a algunos compañeros les enseñó como hacer cirugías estereotáxicas mientras otros mirábamos los apagados ojos rojos de la rata que colocaba en posición entre las barras de metal. En medio de todo este vendaval de actividades yo ocupaba mis tardes para investigar y elaborar presentaciones en power-point sobre algunas sustancia alucinógenas, el tipo de receptores cerebrales a los que se unen, los neurotransmisores que liberan y los efectos que provocan. Fueron trabajos realmente excepcionales -al menos me lo parecieron a mí- en los que coloqué imágenes, tablas, referencias bibliográficas y que titulé: "Saliedo del fango 1" y "Saliendo del fango 2". Se los envié por correo.
Al final del cuatrimestre fuí el único que obtuvo 10 y después de 6 años aún recuerdo las frenéticas clases de aquel hombre,su obstinación con el Mal de Parkinson y el Alzheimer y a pesar de que sigo pensando que carecía de muchos elementos didácticos y pedagógicos, creo que fue una de mis mejores experiencias educativas.

De hecho, encontré esto en ta red:

http://www.madridiario.es/jorgejuan/noticia/2009/julio/general/109411/


Espero que ahora ustedes compartan algún episodio de su formación que los haya marcado positivamente.



Con sus aportaciones podremos favorecer una educación que impulse los talentos de todos. Con educación hay más ideas, con ideas negocios y con negocios prosperidad.

jueves, 7 de enero de 2010

Vocabulario

Presento una lista de palabras que pueden ayudarnos a exprasar mejor lo que pensamos extraída a partir del magnífico libro de la talentosa Isabel Allende: "Paula".

Agradezco a la Lic. Gloria Palacios haberme permitido la lectura de tan conmovedora obra.


Vocabulario_Paula